Implementación del Proyecto Bilingüe Institucional en el Nivel Secundario
Nuestro Proyecto Bilingüe, reformulado en 2011, complementa los contenidos prescriptos por el Diseño Curricular Oficial de la Provincia de Buenos Aires, en un Bachillerato con modalidad en Ciencias Sociales, enriqueciendo con su complejidad, la adquisición de contenidos en ambas lenguas, castellano e inglés, en un entramado curricular propio que responde a objetivos fijados por la Universidad de Cambridge desde una perspectiva multicultural.
El nivel secundario trabaja sobre dos ejes del Bilingüismo: la expresión y el conocimiento de la lengua inglesa como instrumento de comunicación académica y social, y la profundización de los contenidos curriculares oficiales esta segunda lengua.
Entendemos la formación en la segunda lengua como un aporte a nuestros jóvenes, que enriquece su perspectiva social, estimula el respeto hacia las diferentes prácticas discursivas desde la diversidad lingüística, incentiva el respeto y la tolerancia hacia culturas ajenas, habilita a transitar entornos multilingües, al mismo tiempo que contribuye a la formación de sujetos críticos transformadores y defensores de la cultura nacional.
En este entorno se inscriben los propósitos perseguidos por la educación secundaria:
Contribuir a la formación de subjetividad y lazo social mediante el diálogo entre el alumno y el docente en torno a lenguajes e instrumentos de la cultura.
Respetar las distintas prácticas discursivas desde la perspectiva de la diversidad lingüística e intercultural, fundamentales en la formación de habilidades de pensamiento y en las configuraciones ideológicas y cognitivas.
Favorecer la interrelación entre culturas, como valoración de la interacción y comunicación recíprocas y la comprensión de la diversidad desde una perspectiva de derecho.
Formar sujetos capaces de comprender el carácter histórico del orden social, que tengan la opción de resignificar, de manera crítica, la complejidad del mundo que les toca transitar.
Contribuir a la formación de sujetos que se desarrollen en el reconocimiento y la comprensión del otro, sosteniendo actitudes de compromiso ético con la realidad individual y social, en un marco democrático y pluralista